
AMANALCO CELEBRARÁ SU FERIA DE LA TRUCHA 2025: SABOR, TRADICIÓN Y ORGULLO MEXIQUENSE
Amanalco, Estado de México. Del 13 al 20 de abril, el pintoresco municipio de Amanalco se vestirá de fiesta para recibir una nueva edición de su tradicional Feria de la Trucha, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía local, la cultura regional y la destacada producción acuícola que ha convertido a esta localidad en referente nacional.
Este encuentro anual tiene como protagonista a la trucha arcoíris, especie que ha encontrado en Amanalco el hábitat perfecto gracias a sus cristalinos ríos, su clima templado y el compromiso de los productores que, desde 1994, han impulsado el cultivo de este pez como motor económico y social del municipio.

UNA FIESTA PARA EL PALADAR Y LOS SENTIDOS
Durante ocho días, los asistentes podrán deleitarse con una gran variedad de platillos a base de trucha, que van desde recetas tradicionales como la trucha frita acompañada de ingredientes locales, hasta preparaciones más innovadoras que fusionan sabores autóctonos con técnicas contemporáneas.
Cinco granjas acuícolas de la región participarán en la feria, mostrando las distintas formas en que se produce, prepara y disfruta este manjar. Las cocineras tradicionales, guardianas del sabor ancestral, ofrecerán sus recetas más representativas, mientras que los productores compartirán su experiencia en el cultivo sostenible de trucha.

MÁS QUE COMIDA: CULTURA, MÚSICA Y TRADICIÓN
La Feria de la Trucha no solo es un festín gastronómico. También es un espacio vibrante de cultura y entretenimiento. El programa artístico incluirá presentaciones de reconocidos grupos como Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, Sonora Estructura y Trono de México, además de espectáculos de danza, exposiciones de artesanía, competencias deportivas y el esperado jaripeo ranchero, programado para el 19 de abril.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades recreativas como pesca deportiva infantil, funciones de lucha libre y los impresionantes voladores de Papantla, completando así una oferta festiva para toda la familia.
SABORES QUE CUENTAN HISTORIAS
Entre los imperdibles de la feria se encuentra la emblemática nieve artesanal de Amanalco, elaborada en los cuatro puestos más emblemáticos del municipio, y las tradicionales gorditas de maíz, preparadas con recetas heredadas por generaciones. Estos sabores no solo alimentan el cuerpo, sino también la identidad de una comunidad que se enorgullece de sus raíces.

AMANALCO: EJEMPLO DE ACUICULTURA SOSTENIBLE
La producción de trucha ha sido pilar del crecimiento económico de Amanalco durante las últimas tres décadas. Con prácticas responsables como el uso eficiente del agua y una alimentación balanceada para los peces, los acuicultores locales han logrado mantener una actividad sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía.
Hoy, la trucha cultivada en Amanalco no solo abastece al municipio, sino que también llega a otros puntos del Estado de México y del país, consolidando su reputación como producto de alta calidad.
LIDERAZGO ESTATAL EN PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
Amanalco no es solo un actor clave a nivel local. En el contexto estatal, su contribución es significativa: el Estado de México produce más de 2,500 toneladas de trucha al año, y este municipio representa una parte importante de esa cifra. Gracias a su infraestructura acuícola y al conocimiento acumulado de sus productores, se ha convertido en un modelo a seguir en la industria truchícola.
La Feria de la Trucha 2025 será, sin duda, una oportunidad para celebrar este legado, visibilizar el esfuerzo de sus productores y reafirmar el papel de Amanalco como corazón truchero del Estado de México.
